¿Qué va a cada color?
Cada residuo
en su lugar
Envases de todo tipo -papel, cartón, plástico y vidrio-, restos de alimentos, muebles, restos de obra o poda, aceites, pilas y baterías, ropa, electrodomésticos… cada residuo tiene su contenedor o punto de recogida. – Los envases de plástico, latas y envases metálicos y bricks deben depositarse en los Contenedores Amarillos, los envases y restos de papel y cartón en el Contenedor Azul, y los envases de vidrio en los Contenedores Verdes. Todos ellos serán recuperados para ser reutilizados como nueva materia prima. – En los Contenedores Marrones deben depositarse los restos orgánicos (de alimentos y biodegradables). Su integración de nuevo en nuestro entorno se lleva a cabo convirtiéndolos en compost para uso como fertilizante agrícola o de jardín, o como biomasa generadora de energía. – Los restantes restos, que no pueden reutilizarse ni para hacer compost, deben depositarse en los Contenedores Grises -juguetes, chupes y biberones, cerámicas, pañales y compresas o similares, utensilios de cocina, cubos y barreños..-. Estos restos irán destinados a los llamados rellenos sanitarios o directamente a vertederos. – Restan los residuos, que por su peligrosidad o por ser altamente contaminantes tienen como destino un Punto Limpio. Aparatos eléctricos y electrodomésticos, ordenadores, aceites usados, pilas, baterías, bombillas, teléfonos, muebles, cristal, restos de farmacia y medicina, neumáticos, ropa, escombros de todo tipo… Algunos de ellos disponen a veces de contenedores intermedios más cercanos a nosotros que los puntos limpios y de los que podemos hacer uso, como es el caso de las pilas, las radiografías y medicinas en el Punto Sigre de las farmacias, la ropa o los aceites domésticos. Estos restos serán a veces enviados a instalaciones públicas especiales de Medio Ambiente, para ser tratados de forma especial, recuperándose los elementos que lo permitan y eliminando de forma segura el resto